lunes, 12 de diciembre de 2011

Teatro Neoclásico Italiano

Fusión con lo románico
Las primeras muestras de teatro renacentista en Italia datan del siglo XV. Las primeras obras eran en latín, pero acabaron por escribirse en lengua vernácula.
Las técnicas escénicas y arquitectónicas de esta época han influido en la produccion teatral hasta nuestros días.

En el aspecto arquitectónico, se intentó recrear el escenario romano. Los primeros teatros italianos, son embargo, se construyeron en espacios ya existentes, como palacios y patios, que tenían forma rectangular.

Escénicamente, el desarrollo más importante, fue la técnica de la perspectiva, pintando en una superficie plana, para crear la ilusión de profundidad o espacio.  Esto permitió la construcción de escenarios que daban la impresión de ser lugares reales. Lo emblemático, la escenografía real selectiva de la edad media, dio paso al ilusionismo.

Aunque la ley de las unidades exigían una localización única, en la práctica se empezaron a presentar escenas alegóricamente pródigas llamadas intermezzi entrea cada uno de los cinco actos de la obra.
Esto exigía cambios de decorados, y así durante los siglos que siguieron se idearon sistemas mecánicos para cambiarlos. Para incrementar la ilusión de los lugares presentados y para esconder la maquinaria y a los tramoyistas, se diseñó un arco arquitectónico alrededor del escenario, el arco del proscenio que separaba el espacio ocupado por los espectadores del mundo de ilusión de la escena, enmarcando asimismo la imagen que ofrecia el escenario.

   


viernes, 9 de diciembre de 2011

Pastorela, una tradición muy mexicana

Para nuestra cultura, la pastorela tuvo sus orígenes durante el periodo colonial, cuando los envagelizadores utilizaron la tradición teatral de la cultura azteca para difundir de manera didáctica la religión católica. Los jesuitas fueron quienes utilizaron los coloquios, representaciones que señalan el inicio de la pastorela.

Adoración de los pastores
Desde el punto de vista religioso, la pastorela es la recreación de los problemas enfrentados por un grupo de pastores para llegar a la adoración del Niño Jesús nacido en Belén. En su camino luchan contra Lucifer, representano los siete pecados capitales, poniendo todo tipo de trampas, obstáculos y tentacipones para que dejen su camino. El Arcángel San Miguel es quien siempre vence al demonio.En pocas palabras, es un enfrentamiento entre el bien y el mal, que transmiten ciertas enseñanzas. 

Estas representaciones toman un uevo carácter al salir de los atrios de las iglesias para representarse en calles y plazas, donde se retoman las costumbres de cada región. A partir del siglo XVI existen referencias de una pastorela propiamente mexicana, sobre todo en regiones influyentes como Puebla, Querétaro, Guanajuato y Jalisco.

José Fernández de Lizardi
Posteriormente surgen pastorelas más pícaras, dando paso a las obras cargadas de sensualidad, sentido irónco, cómico.
José Joaquín Fernández de Lizardi, escribió La noche más venturosa, siendo la primera pastorela que se representó en un escenario con actores profesionales y lenguaje culto. Desde entonces, éste género dramático se ha representado en época navideña en los teatros mexicanos, a pesar de las serias transformaciones, conserva un contenido y estructura establecidos desde su nacimiento, cuyo tema primordial es el nacimiento de Jesús.

En la pastorela mexicana, son representados principalmente: los pastores Bato, Brasy y Gila; el demonio Lucifer; el Arcángel San Miguel, La Virgen María, San José, El Niño Jesús, y un ermitaño. A estos se les ha añadido una serie de cantos y música tradicional que le dan un sello característico a las pastorelas de cada estado, sin olvidar las coreografías y otras manifestaciones artísticas de cada región. Hay cantos, caminatas, diálogos entre pastores y demonios, luchas entre ángeles y diablos, adoración de pastores.


La trama de muchas pastorelas ha pasado de generación en generación mediante la tradición oral. Son muy conocidas las pastorelas de Metepec y Tepotzotlán en el Estado de México.
Cabe señalar que la trama de muchas pastorelas ha ido pasando de generación en generación a través de la tradición oral.

Pastorela en la Hostería del Convento de Tepotzotlán
Es así como este género se ha ido afianzando en el gusto del pueblo, a la vez que se ha convertido en un buen pretexto para poner en juego creatividad e ingenio, y reflejar la realidad social por medio de una tradición cultural como la Navidad.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Teatro medieval - Teatro profano

Fresco dramático.
Como sabemos, durante el Siglo XIV, el teatro se emancipó del drama litúrgico para representarse fuera de las iglesias especialmente en la fiesta del Corpus Christi y evolucionó en ciclos que podían contar hasta con 40 dramas.
Aunque existe la duda en que similares a los dramas litúrgicos, los ciclos nacieron de una forma independiente.

Eran producidos por una comunidad cada 4 ó 5 años.
Las representaciones podían durar desde 2 días hasta cuatro o cinco años.
De la producción de cada obra se encargaba un gremio que intentaba que el tema estuviera relacionado con su ocupación; así los carpinteros podían escenificar una obra sobre Noé.
Estructura del Teatro Medieval Profano.
Como los intérpretes eran en su mayoría aficionados y analfabetos, las obras eran escritas en forma de copla de fácil memorización; no conocemos ningún dramaturgo.
Fieles a la visión medieval del mundo, la precisión histórica no tenía importancia y la lógica causa-efecto tampoco era respetada.

La puesta en escena empleaba un realismo selectivo. Estaban llenas de referencias locales y temas populares; se pensaba poco en el tiempo y la distancia, como ocurría en el teatro medieval religioso.
El vestuario era la vestimenta propia de la vida de la época.

Los que se pudiera tratar de modo realista se escenificaba con la mayor autenticidad posible, se han documentado numerosos ejemplos de actores que casi morían al representar crucifixiones excesivamente realistas o de otros que al interpretar demonios sufrían graves quemaduras.
También utilizaban un trapo rojo para separar en dos partes el escenario para representar el Mar Rojo.
Después de rasgarlo se lanzaba sobre los actores que representaban a los egipcios  para sugerir que eran cubiertos por el mar.
Cada vez que era posible, se utilizaban elementos populares y espectaculares, por lo que la boca del infierno se convertía en un gran despliegue mecánico y pirotécnico.
Al público no le molestaba la mezcla de lo real y simbólico.
A pesar de su temática religiosa, el teatro se consideraba como una forma de entretenimiento.

Había tres formas básicas de puesta en escena.
Teatro español
      +Inglaterra, uso de carrozas; el escenario se convirtió en móvil, parecido a la carroza de una cabalgata moderna, moviéndose de un lado a otro por toda la ciudad.
      +España, igual que el anterior pero con pequeñas variables de forma en la estructura, era más firme y grande.
        +Francia, empleaban escenarios simultáneos, se erigían varias mansiones, una a lado de la otra, y se levantaba una plataforma para el público.

martes, 6 de diciembre de 2011

De los escenarios a la pantalla grande

Marquesina en Times Square
Broadway ha sido la cuna de los musicales a lo largo de toda la historia.
La influencia de los musicales ha sido enorme que algunos de ellos han sido llevados al cine. Desgraciadamente, la mayoría de ellos no tuvieron la misma aceptación como la que recibieron en alguno de los emblemáticos teatros de la ciudad de Nueva York.

Si en Estados Unidos no fueron muy aceptadas estas producciones, en México, fueron casi inexistentes, por lo cual, el día de hoy es muy fácil y muy económico conseguir alguno de estos musicales. La producción de estas películas son magníficas, normalmente son protagonizadas por el actor que interpretó el papel principal por primera vez en teatros de Times Square.

María y Tony interpretando Tonight
Las producciones más reconocidas y famosas en Broadway, hechas cine son:
  +Cats, el musical con mayor tiempo en cartelera.
 +West Side Story, la terrible historia de la dulce María y su amado Tony.
  +Rent, el séptimo show más antiguo de Broadway, en contra del VIH/SIDA.
  +Fiddler on the Roof, las tradiciones cambian.
  +Hairspray, suéltate el pelo.
  +Mamma Mia!, los enredos de una madre y la duda sobre el padre de su hija.
  +Grease, el primer amor de verano.


Idina Menzel en Rent
Los anteriores han sido los musicales más enigmáticos de Broadway de todos los tiempos, en México es muy sencillo conocer los DVD's de las obras anteriores, y gracias a la ignorancia sobre el Teatro Musical en nuestro país, se encuentran a precios muy acessibles. Los puedes encontrar sin problema alguno en cualquier sucursal de Mixup en el Distrito Federal. Para ver el precio y la sinopsis del musical, da click sobre el título de la obra que haya llamado tu atención.

Esta es una gran oportunidad para poder tener un poco de la magia de Broadway en tu casa, todas las historias son cautivadoras y te dejarán un muy buen recuerdo para toda la vida.



lunes, 5 de diciembre de 2011

Teatro medieval - Teatro religioso

Representación de Domingo de Ramos
El drama litúrgico se desarrolló a través de las historias bíblicas en las que actuaban monaguillos y jóvenes miembros del coro. Al inicio eran suficientes las vestiduras pertenecientes a la celebración eucarística y la arquitectura de la iglesia servía como decorado, posteriormente se organizó de una manera más formal.
La base del escenario era llamada mansión y platea.
La mansión era una pequela estructura escénica, un tabladillo, que sugería una forma relacionada al Jardín del Edén, Jerusalén o el Cielo; y la platea era un área neutra frente a la mansión utilizada para la interpretación de la escena.

Con la evolución del drama litúrgico, muchas historias bíblicas temáticas se representaban como un ciclo; por ejemplo, La crucificcíón.
Las obras recibían distintos nombres conforme al tema que abordaban
     + Obras de Pasión, relacionadas a la muerte de Jesucristo.
     +Milagros, pasajes bíblicos.
     +De Santos, vidas de Santos reconocidos por la Iglesia.
     +Loas, alabanzas y cantos de adoración principalmente a la Virgen María.

Las obras eran en forma de episodios y su acción era en periodos de tiempo que abarcaban miles de años, en lugares separados por grandes distancias y con carga alegórica, espiritual y moralizante.
Su propósito era dramarizar la salvación del hombre.
No tenemos autores representativos, debido a que quienes escribían las obras eran los mismos sacerdotes, quienes después de representar sus obras, las desechaban para preparar la de la festividad siguiente.
Solamente conservamos fragmentos de una obra de este periodo, el Auto de los Reyes Magos, del Siglo XII, nada más se preservan 147 versos.





domingo, 4 de diciembre de 2011

Si nos dejan - Centro Cultural Telmex



México a lo largo de su incursión en el Teatro Musical ha decidido representar obras originales de Broadway, sin embargo, nuestro país tiene algunos musicales que ponen el nombre de México en alto, gracias a los temas que aborda, como lo son el campo y la vida popular en el México de tiempos pasados, además de una excelente producción y puesta en escena.

Tenemos solamente 5 musicales originales que son: Qué plantón; Ciudad blanca; Mentiras, el musical; Bésame mucho y Si nos dejan. Éste último en escena el día de hoy.

Participan Leticia López, Mariano Palacios, Juan Navarro, Mariana Fillipini, entre otros actores.

José Alfredo y Paloma
La historia comienza en una noche en medio de una tormenta que presagia desgracias. Ese día nace en una humilde cuna José Alfredo, quien conocerá doce años después a Paloma, la hija del hombre más rico de la región. Surgirá en este encuentro una luz que con el tiempo se convertirá en amor.
Desafortunadamente el destino querrá que el padre de Paloma, conocido como El Rey, se oponga a la relación y haga lo imposible por separarlos.
Durante la fiesta del pueblo, el padre de Paloma y José Alfredo tendrán un enfrentamiento, en el que quedará claro que Alfredo posee un amuleto que le da suerte, con el que gana una apuesta a El Rey. El amor de estos jóvenes es más fuerte que todo, por lo cual se casan, pero El Rey logra separar a su hija de Alfredo, creyendo que acabó con su amor.
Después de muchas desventuras, los enamorados vuelven a encontrarse, pero la felicidad les durará poco, pues la última maldad del padre de la joven, parece que acabará con todo.

Las presentaciones son los días Jueves 8:00p.m., Viernes y Sábados 5:45 p.m. y 9:00 p.m. y Domingos 1:15p.m. y 6:15 p.m.


Centro Cultural Telmex

sábado, 3 de diciembre de 2011

Teatro medieval

Ordo Prophetarum- Drama litúrgico
Después de todo el ataque recibido, el teatro en forma de drama litúrgico renació en Europa con el apoyo de la Iglesia Católica Romana.
Con el gran deseo de extender su influencia, la Iglesia católica adoptó con frecuencia festivales paganos y populares, muchos de ellos con elementos teatrales.

En el siglo IX, los adornos antifonales, conocidos como tropos, se añadieron a los elementos musicales de la misma. Un tropo pascual de tres versos con un diálogo entre las tres Marías y los ángeles en el sepulcro de Cristo, se considera desde el 925, el origen del drama litúrgico.
Ya en 970 existía un manual de acotaciones para esta "pequeña" obra, incluyendo elementos de vestuario y gestos físicos.


Durante el siglo X, los diferentes ritos eclesiásticos ofrecían posibilidades de representación dramática, de hecho, la Misa estaba catalogada como un drama. Algunas fiestas se celebraban con actividades teatrales, como procesiones a la Iglesia en Dominfo de Ramos, las antífonas, esponsos, salmos y horas litúrgicas requerían un diálogo.



  

viernes, 18 de noviembre de 2011

La dama de las Camelias - Teatro Julio Castillo


Adaptación de Neil Bartlett sobre la novela de Alejandro Dumas hijo.

Dirección: Artús Chávez Novelo.

Con Mauricio Ochmann / José Ramón Berganza, Alejandra Marín, Alejandra Ambrosi / Fernanda Castillo, Pilar Ixquic Mata, Luis Maggi, Irineo Álvarez, Marcos García, Javier Villegas, Madeleine Sierra.

Sinopsis: 1847. Marguerite Gautier es una célebre prostituta de las altas esferas de la sociedad parisina. Una noche conoce a Armand Duval, un joven de clase acomodada, con quien vive un tórrido romance, olvidando sus clientes y sus ingresos. Huyen al campo, pero su idilio es interrumpido por el padre de él, el Sr. Duval, quien no puede permitir que su hijo viva en amasiato con una prostituta. Marguerite comprende que por su enfermedad, la tuberculosis, ella morirá pronto y que este escándalo afectará el futuro de Armand por lo que decide dejarlo, en una las escenas más desgarradoras y famosas de la literatura. Marguerite muere en soledad y pobreza. Algunos días después, Armand recibe las cartas donde Marguerite le explica los motivos de su abandono. “¿Que tengo que hacer para volver a verla? Doy diez años de mi vida por una hora con Marguerite…”

Jueves y viernes 20:00; sábados 19:00 y domingos 18:00 hrs.
Localidad: $150.00 General.
Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque. Reforma y Campo Marte S/N

Mapa de ubicación

lunes, 14 de noviembre de 2011

Teatro romano - Parte II

Arquitectura de los teatros

Coliseo romano
La arquitectura griega influyó de manera significativa en la latina, y por lo tanto influyó en el teatro.
Los teatros romanos fueron una evolución de los existentes en Grecia, los cambios que se hicieron fueron debido a que los romanos al momento de poner en escena alguna obra, notaron que el espacio era insuficiente y necesitaban ampliarlo, por lo tanto decidieron unir dos teatros griegos, creando los famosos anfiteatros. Los anfiteatros eran edificaciones ovaladas, y significa "ambos teatros", con esta modificación, los romanos tenían más espacio escénico, por lo tanto podían representar casas, palacios, montañas e incluso ciudades enteras.

Solamente existieron tres teatros en la ciudad de Roma. Esto se debió a que los romanos pensaban que podían ofender a un dios al construir un teatro en honor a otro.
Como los coros habían terminado por ser insignificantes, el área donde se ubicaban fue reducida a un pequeño semicírculo.

El escenario medía entre 24 y 30 mts. de ancho, tenía detrás un decorado fijo que consistía en un muro con nichos, arcos y tres puertas adornando con tres pisos de columnas; la mayoría de las comedias romanas se localizaban en la calle frente a tres casas.

Máscara romana
A finales del siglo II d.C., el teatro literario perdió fama y atención, por lo que fue sustituído por otros espectáculos más populares. Incluso las luchas de gladiadores se organizaban de forma teatral, con una trama superficial, vestuario y decorados sencillos.

La característica principal de representación era el uso de pelucas, además que se siguió con el uso de máscaras para la representación de obras.
Se seguía prohibiendo la participación de las mujeres para interpretar personajes del teatro.

viernes, 11 de noviembre de 2011

El violinista en el tejado

El violinista en el tejado ha sido el musical con el mayor éxisto en la historia del teatro musical de Broadway.
Este musical de los 60's  cuenta la historia de Tevye, un lechero judío quien vive con su esposa y sus cinco hijas en una aldea en la que la comunidad se compone de judíos y ortodoxos situada en el corazón de Ucrania. En medio de tiempos cambiantes, la mayor preocupación de Tevye y de su mujer es casar a sus hijas de la manera más provechosa posible y mantener sus tradiciones intactas.
Todo cambia cuando son exiliados de la Rusia zarista por la política antisemita y son obligados a establecerse en Nueva York; las decisiones del zar y la influencia del marxismo en los grupos de emancipación emergentas dan origen a la Revolución Rusa.
El tema central de El violinista en el tejado es la manera en que las viejas tradiciones se desintegran debido a la presión que va ejerciendo un mundo totalmente distinto, gobernado por la industrialización y la mecanización.
La pérdida de ciertas tradiciones se mezcla con las circunstancias históricas que le toca vivir a esta familia. La trama conspira para iluminar el inevitable final y adivinarlo mucho antes de que este nos sea mostrado.

Este musical sólo ha sido representado en tres ocasiones en México; 1970, 1982, 2005 y en esta ocasión la Compañía de Teatro de la Universidad Panamericana ha tomado el reto de interpretar por cuarta ocasión, en la historia mexicana, este fantástico musical, el cual estarán presentando todos los sábados y domingos de noviembre a las 19:00 hrs. en la explanada del Chancellor, ubicado en las instalaciones de la Universidad.
Es una gran ocasión para acercarte a conocer uno de los musicales más representativos de la historia, además que éste es el primer musical que realiza la Compañia de la UP, convirtiendo las instalaciones de la Universidad en el pintoresco pueblo ruso Anatevka.

Para adquirir tus boletos llama a los siguientes teléfonos (ya que los días de las funciones no estarán a la venta): 54821600 exts. 6530, 6533 y 6535.    





lunes, 7 de noviembre de 2011

Teatro romano (Parte I)

Teatro de Palmyra
Con la expansión de la república en Roma, se anexaron territorios griegos, y con ello, el teatro y la arquitectura teatral griega.
El teatro romano tiene su desarrollo hasta el siglo III a.C.
Aunque la producción teatral en un principio se asoció con los festivales religiosos, la naturaleza espiritual de estos acontecimientos de perdió pronto; con el aumento de festivales, el teatro se convirtió en un entretenimiento social.

La forma dramática más popular fue la comedia.
El gran periodo de creación dramática romano comenzó en el siglo II a.C. y estuvo dominado por las comedias de los escritores Plauto y Terencio, las obras de estos escritores eran adaptaciones de la comedia nueva griega.


Terencio
Las obras

Tenían un carácter local, aunque las de Terencio aportaban un valor didáctico.
Las obras eran muy dinámicas y del gusto del público, además solían cantarse muchas partes de la obra.

Aunque en este periodo se representaran tragedias romanas y griegas, se conservan las de Séneca, que fueron escritas para ser recitadas o leídas y no representadas, debido a que en el siglo I el interés del público por la tragedia había decaído.    


Séneca

Las obras de Séneca estaban basadas en mitos griegos pero tendían a enfatizar los aspectos sobrenaturales, la violencia sangrienta y la pasión obsesiva más propias del melodrama.
El contenido, la forma y los recursos de la producción de Séneca, unaestructura en cinco actos que contenía
soliloquios y discursos poéticos, sus obras fueron retomadas en el renacimiento.
   

viernes, 28 de octubre de 2011

Día de muertos en Coyoacán

Catrina, Coyoacán 2o11
Compadre, Coyoacán 2o11

Hace unos días ví en una estación del metro de la Ciudad de México un póster sobre las festividades próximas en Coyoacán con motivo del enigmático día de muertos en México. Coyoacán siempre se ha caracterizado por ser un pueblo con tradiciones muy conservadas y ésta no podría ser la excepción.

Así que la tarde de hoy, decidí tomar mi cámara fotográfica, un par de tenis y algo de dinero para comprar algún antojo. Llegué al conocido jardín del centro de Coyoacán y quedé impresionado al ver tanta gente colocando ofrendas a un costado del kiosco, en la fuente y en la casa del artesano, todo lleno de papel picado, flor de zempaxóchitl y terciopelo, figuras de papel maché y algo que llamó mucho mi atención fue una distinguida y elegante garbancera (catrina) caminando entre la gente.

Les hago la invitación para que vengan a Coyoacán a disfrutar de las preciosidades de papel maché que se han elaborado, cientos de esqueletos vestidos como niños, mariachis, catrinas e incluso la familia Burrón a quienes se les dedica la ofrenda este año, pero principalmente para que vengan a disfrutar de un espectáculo artístico que es por parte del Grupo de Narradores de cuentos y leyendas de Santa Catarina quienes están luchando por revivir las tradiciones y leyendas del primer ayuntamiento de la ciudad, ellos se estarán presentando los días que duren las festividades organizadas por la delegación que comenzaron el día de hoy y conluyen el día 2 de noviembre, estas personas vienen a compartirnos las leyendas, cuentos, historias y mitos del pueblo, además que su vestuario es sencillo, a manera de indígenas para remontarte a la época de los hechos y hacer homenaje a la vestimenta mexicana.

Narradoras de cuentos y leyendas de Santa Catarina
Músico, Coyoacán 2o11
Familia Burrón, 2o11

También habrá una serie de conciertos por parte de un grupo de marimba, mariachis, norteños y música regional mexicana, todos ellos invitados por el gobierno de la delegación. Se tenía programado arrancar hoy con el programa de muertos para esta festividad con la "Feria del Chocolate y Pan de Muerto 2011" pero hubieron algunas dificultades, por lo tanto, a partir de mañana todo estará listo para recibir a turistas y amantes de esta tradicíon.

Si no pudieras asistir a las presentaciones de los narradores, ellos se reunen todos los domingos a la 1:00 p.m. a un costado de la Iglesia de Santa Catarina en Coyoacán. Todas las leyendas, cuentos, mitos, historias que comparten estos habitantes de México, se han conservado totalmente puros, no han sido modificados en ningún momento. Es una gran oportunidad para conocer las historias del pueblo mexicano.
Calaveritas de azúcar, Coyoacán 2o11

miércoles, 26 de octubre de 2011

La Cihuacóatl, el lamento de La Llorona

Códice representando a Cihuacóatl
Se han vuelto a escuchar los lamentos de una mujer por los místicos canales de Xochimilco, esta mujer que da gritos de dolor por sus hijos es conocida por el pueblo mexicano como La Llorona.

Los gritos de esta figura regresan al sur de la Ciudad de México con una obra teatral que difunde la historia de La Llorona, una mujer que quedó condenada a vagar en busca de los hijos que mató y posteriormente suicidarse por una decepción amorosa.

Durante el tiempo de la colonia, la historia de la llorona fue deformada ya que se decía que la mujer en pena era Cihuacóatl; hay dos versiones sobre esta deidad, una de ellas dice que según el Códice Aubin fue una de las dos deidades que acompañó a los aztecas hacia Aztlán, por el lado de la leyenda prehispánica se dice que Cihuacóatl emergió de los canales para alertar la destrucción de Tenochtitlán y la funesta suerte de sus hijos aztecas.

La diosa era representada en piedra con una boca muy grande, en actitud de devorar y con los dientes separados, con una cabellera larga y grande, vestida con un hábito blanco, camisa y manto.

La Llorona en Xochimilco
Para honrarla, los aztecas cada año sacrificaba una esclava, a quien llamaban Xilomen, símbolo del maíz y del poder fecundante de los campos, la purificaban vistiéndola de la misma manera que a la diosa; y la llevaban de boda en boda y de banquete en banquete, así como a mercados y otros lugares públicos.

Con el propósito de que no se pierda su leyenda y tradición, en Xochimilco se realiza un espectáculo de luz y sonido llamado La Cihuacóatl, el lamento de La Llorona, en la que se narra la historia anterior.

Póster de la obra
La obra se escenifica sobre una chinampa de Xochimilco, los espectadores llegan al embarcadero de Cuemanco, donde abordan una trajinera, desde la cual se observa el espectáculo, luego de un pequeño recorrido de 10 minutos por la zona lacustre, hasta las inmediaciones del islote de la Laguna de Tlilac.
El espectáculo inicia con una danza prehispánica y olor a incienso, para después observar a la diosa, vestida de blanco, emerger del agua y caminar por las calles de Tenochtitlán, lanzando su funesto presagio: “!Oh, hijos míos, están a punto de perecer!”
Los sacerdotes mexicas dicen al emperador Moctezuma que de acuerdo con los “sabios más sabios y antiguos”, los lamentos son de la diosa Cihuacóatl que anuncia la destrucción del imperio. “Hombres extraños vendrán por el oriente y sojuzgarán a tu pueblo y a ti mismo; y nuestros dioses serán humillados por otros dioses más poderosos”, le explican al Tlatoani.
La Llorona
La obra transcurre con hechos como la llegada de los españoles, la guerra de conquista y la caída de Tenochtitlán, teniendo como marco las apariciones de Cihuacóatl vagando en las noches por el valle de Anáhuac, llorando por su pueblo. Hasta que, una vez establecida la Nueva España, se modifica su historia y su vestimenta para convertirla en La Llorona.

Esta obra comenzó la temporada de representaciones desde el 15 de octubre todos los viernes, sábados y domingos y concluyen hasta el próximo 25 de noviembre, con funciones especiales el 1 y 2 de noviembre. Los precios son de $150.00 por persona y puedes comprar tus boletos vía ticketmaster o en las taquillas del embarcadero de Cuemanco en Xochimilco.

viernes, 21 de octubre de 2011

Características generales del teatro griego

Máscaras dramáticas
Las obras eran representadas en tres festividades: Las Leneas, Las dionisiacas rurales y Las dionisiacas urbanas. Se adoraba a Dioniso y a Apolo.

Las mujeres no podían actuar en ninguna representación dramática y tenían prohibida la entrada a las comedias por el alto contenido sexual.
Una de las características principales de representación era el uso de máscaras como método de personificación, además del uso de una especie de zancos cortos, llamados coturnos, los cuales le daban más altura y ser mejor apreciados por el público.
El vestuario era mediante el uso de túnicas dándole importancia a los colores, un personaje con una túnica de color oscuro era un papel triste, melancólico, mientras que uno con colores alegres eran personas felices y plenas, los colores mates eran personas del pueblo.

Arquitectura del teatro griego

Como el teatro era en un principio un acto religioso, es común encontrar templos a un costado de los teatros, posteriormente dejaron de ser de madera y fueron construídos en colinas (forma) y de piedra.
Se encontraban ubicados principalmente en la parte sur de Grecia.
Los teatros se componen de cinco partes principalmente:
Teatro de Epidauro
         +koilón
         +orchesta
         +skéne
         +parodoi
         +proskenion

El koilon eran las gradas donde se sentaban los espectadores. Ocupaba la ladera de la montaña, y recibió también el nombre de theatron, "lugar desde el que se mira", más tarde pasó a referirse a toda la construcción. Tenía forma semicircular y los asientos estaban situados en gradas. Estaba dividido en sectores (kerkís): de forma vertical, por escaleras y en horizontal, por pasillos (diazoma).

Orchestra, conocida como la parte más antigua del teatro, y era utilizada por los coros y las danzas rituales. En los primeros tiempos tenía un altar en el centro, thymile, donde se sacrificaba un cordero en honor del dios Dioniso antes de comenzar la representación. El altar fue disminuyendo de tamaño con el tiempo hasta desaparecer.

Los parodoi eran dos entradas que se abrían entre la skené y la orchesta, que también recibieron el nombre de eisodoi.

El skene era una plataforma alargada y estrecha situada junto a la orchesta, en el lado opuesto al koilon. Con el tiempo se elevó cerca de tres metros sobre la orchesta, sostenida por una columnata.

El proskenion estaba adornado con columnas y estatuas, era el lugar donde actuaban los actores. La paraskenia se decoraba con figuras y pinturas, según el lugar en que la acción se desarrollaba. Normalmente era la fachada de un palacio.

lunes, 17 de octubre de 2011

Teatro griego - Comedia (Parte II)

Representación de Dioniso
Nietzsche dice que la comedia surge como adoraciones al dios Dioniso, conocido por los romanos como Baco, era el dios del vino, quien representaba el desenfreno y éxtasis.
Las comedias eran representadas en dos festividades griegas, Las dionisiacas y en las Leneas, ambas festividades de la ciudad de Atenas, por lo tanto las tregedias que conservamos de los griegos provienen de esta ciudad.
Las mujeres tenían prohibida la entrada a presenciar comedias debido al contenido de las obras, ya que hacían una gran cantidad de aluciones sexuales, como es el caso de la comedia Lisístrata, en la cual un grupo de mujeres comandadas por Lisístrata comienzan una huelga de "piernas cruzadas" (no tener relaciones sexuales) y de esta forma conseguir que los hombres firmen la paz de Grecia.
La comedia más antigua de la que tenemos conocimiento es obra de Aristófanes y lleva por nombre  Los artenienes. Es un alegato en favor de la paz.

Teatro griego
La comedia griega se divide en dos principales etapas:
      + Comedia antigua
      + Comedia moderna

En el primer grupo entran las comedias representadas en Atenas en el siglo V a. C. De todas estas obras las únicas que se han conservado completas son once obras de Aristófanes. Una comedia aristofánica responde en su elaboración a una estructura definida.
 Las obras que tenemos de Aristófanes son: Los arcaniense, Los caballeros, Las nubes, Las avispas, La paz, Las aves, Lisístrata, Las tesmoforias, Las ranas, Las asambleístas, Pluto.

En la comedia moderna se trata de corregir las costumbres por medio del ridículo. Se ridiculizaba al vacío, no a personas concretas. Está representada por Menandro.
Las obras de Menandro las encontramos principalmente en las adaptaciones de los autores romanos Plauto y Terencio
Comedia griega

sábado, 15 de octubre de 2011

Teatro griego - Comedia (Parte I)

Aristófanes
La otra cara del teatro en Grecia era la comedia. Este género era todo lo contario a la tragedia, su finalidad era criticar la sociedad y hacer reír a la gente.
La comedia fue cultivada en respuesta a la tragedia, los griegos creían que no todo era tristeza, además que algunos querían criticar al gobierno griego y a sus habitantes como lo hace Aristófanes en su obra Las nubes, la cual critica duramente a los sofistas y ridiculiza totalmente a Sócrates, mostrándolo como una persona sucia, tonta y chantajeadora.
Nietzsche indica el origen de la tragedia y la comedia como adoraciones a dos deidades. Dice que la tragedia nace en honor al dios Apolo (dios de la Sabiduría y la cordura) ya que transmitían que todo en exceso era malo, un exceso de soberbia cometía una hybris y un final fatal; mientras que la comedia eran adoraciones para Dioniso (dios del vino y excesos) que representaban burlas y desenfrenos de la sociedad griega .
Por lo tanto hay dos deidades que se adoraban con el teatro griego: Apolo y Dioniso.

La comedia se divide en dos grandes etapas que son la comedia antigua representada por Aristófanes y la comedia moderna protagonizada por Menandro.

Lísistrata
Los comediógrafos más importantes son:
      +Aristófanes
          -Lisístrata
          -Las nubes
          -Pluto
          -Las avispas
          -Las ranas
      +Menandro
          -Misántropo
          -La samia
          -Escudo
          -Teogonía

miércoles, 12 de octubre de 2011

Teatro griego - Tragedia (Parte II)

Edipo desterrado de la ciudad de Tebas
Tanto en la tragedia como en la comedia estaba restringida la participación de mujeres para la representación de las obras.

El factor principal en toda tragedia era un acto de soberbia del héroe trágico, el cual llamamos hybris. Esta hybris desencadenaba una serie de acontecimientos funestos, los cuales terminaban con la vida de nuestro héroe o terminaba en muy malas condiciones, desterrado de su patria y solo, tal es el caso de Edipo.

Uno de los principales propósitos de las tragedias griegas era que el espectador valorara e hiciera un análisis de su vida y sentirse afortunado de tener la vida que le habían asignado los dioses, esto lo podemos considerar como un acto de pureza el cual los griegos lo llamaron catarsis. Esta catarsis era una purificación del espectador al presenciar la obra.

Las tragedias presentaban historias desgarradoras y conmovían al público. En todas las tragedias estaban presentes los coros o corifeos, los cuales intervenían para hacer entrar en razón al héroe y contar cosas sobre su vida. Las intervenciones del coro eran totalmente cantos recitados. Los corifeos eran más breves que los coros y podían ser solamente de hombres o mujeres de la ciudad donde se desarrollaba la tragedia. Jugaban el papel de la conciencia.

Ejemplo de un corifeo en una tragedia de Sófocles:
Tragedia griega

      "¿Ves a lo que has llegado, extranjero? Pues por tu familia pareces justo, pero te han cogido obrando mal"              Edipo en Colona.  Sófocles.
 

martes, 11 de octubre de 2011

Teatro griego - Tragedia (parte I)

El drama griego lo dividimos en tragedia y comedia.

Sólo era representada en Las dionisiacas en el mes de Marzo.
Edipo y Antígona en Colona.
La tragedia surge como una serie de eventos en honor al dios Dioniso, dios del vino, para que no los abandonara en sus cosechas y tuvieran un buen estado de cultivo. A ello se relaciona lo llamado el canto del macho cabrío, animales que eran sacrificados a Dioniso como parte de los rituales.

Los primeros datos sobre la literatura dramática pertenecen al siglo VI a.C.
Consideramos a Tespis como el padre de los textos dramáticos, aunque no se conserva ninguna obra de esta autor. Sólo sabemos que fue el primero en ganar un concurso de género dramático escribiendo una tragedia.

Tuvo su florecimiento en el siglo V a.C. con los autores trágicos:
   +Esquilo, de quien conservamos 11 tragedias
   +Sófocles, 7 tragedias
   +Eurípides, con 19 tragedias

Las obras de cada uno de ellos tenía un carácter solémne,  estaban escritas en vers, se dividian con escenas, en ninguna hay más de tres personajes en escena y hay intervenciones de un coro quien actua mediante cantos.

Los temas de las obras eran relatos sobre la vida de héroes y mitos.

Las obras representativas de la tragedia griega son:
Sketch para pintura de Medea
   -Los siete contra Tebas, Esquilo
   -Ciclo tebano, Sófocles
       +Edipo Rey
       +Edipo en Colona
       +Antígona
    -Medea, Eurípides