![]() |
Fresco dramático. |
Aunque existe la duda en que similares a los dramas litúrgicos, los ciclos nacieron de una forma independiente.
Eran producidos por una comunidad cada 4 ó 5 años.
Las representaciones podían durar desde 2 días hasta cuatro o cinco años.
De la producción de cada obra se encargaba un gremio que intentaba que el tema estuviera relacionado con su ocupación; así los carpinteros podían escenificar una obra sobre Noé.
![]() |
Estructura del Teatro Medieval Profano. |
Fieles a la visión medieval del mundo, la precisión histórica no tenía importancia y la lógica causa-efecto tampoco era respetada.
La puesta en escena empleaba un realismo selectivo. Estaban llenas de referencias locales y temas populares; se pensaba poco en el tiempo y la distancia, como ocurría en el teatro medieval religioso.
El vestuario era la vestimenta propia de la vida de la época.
Los que se pudiera tratar de modo realista se escenificaba con la mayor autenticidad posible, se han documentado numerosos ejemplos de actores que casi morían al representar crucifixiones excesivamente realistas o de otros que al interpretar demonios sufrían graves quemaduras.
También utilizaban un trapo rojo para separar en dos partes el escenario para representar el Mar Rojo.
Después de rasgarlo se lanzaba sobre los actores que representaban a los egipcios para sugerir que eran cubiertos por el mar.
Cada vez que era posible, se utilizaban elementos populares y espectaculares, por lo que la boca del infierno se convertía en un gran despliegue mecánico y pirotécnico.
Cada vez que era posible, se utilizaban elementos populares y espectaculares, por lo que la boca del infierno se convertía en un gran despliegue mecánico y pirotécnico.
Al público no le molestaba la mezcla de lo real y simbólico.
A pesar de su temática religiosa, el teatro se consideraba como una forma de entretenimiento.
Había tres formas básicas de puesta en escena.
+Inglaterra, uso de carrozas; el escenario se convirtió en móvil, parecido a la carroza de una cabalgata moderna, moviéndose de un lado a otro por toda la ciudad.
+España, igual que el anterior pero con pequeñas variables de forma en la estructura, era más firme y grande.
+Francia, empleaban escenarios simultáneos, se erigían varias mansiones, una a lado de la otra, y se levantaba una plataforma para el público.
A pesar de su temática religiosa, el teatro se consideraba como una forma de entretenimiento.
Había tres formas básicas de puesta en escena.
![]() |
Teatro español |
+España, igual que el anterior pero con pequeñas variables de forma en la estructura, era más firme y grande.
+Francia, empleaban escenarios simultáneos, se erigían varias mansiones, una a lado de la otra, y se levantaba una plataforma para el público.
el tema del cual tu estas hablando es sobre el Teatro Religioso no del Teatro profano.
ResponderEliminarsolo habla del teatro religioso
ResponderEliminar