viernes, 28 de octubre de 2011

Día de muertos en Coyoacán

Catrina, Coyoacán 2o11
Compadre, Coyoacán 2o11

Hace unos días ví en una estación del metro de la Ciudad de México un póster sobre las festividades próximas en Coyoacán con motivo del enigmático día de muertos en México. Coyoacán siempre se ha caracterizado por ser un pueblo con tradiciones muy conservadas y ésta no podría ser la excepción.

Así que la tarde de hoy, decidí tomar mi cámara fotográfica, un par de tenis y algo de dinero para comprar algún antojo. Llegué al conocido jardín del centro de Coyoacán y quedé impresionado al ver tanta gente colocando ofrendas a un costado del kiosco, en la fuente y en la casa del artesano, todo lleno de papel picado, flor de zempaxóchitl y terciopelo, figuras de papel maché y algo que llamó mucho mi atención fue una distinguida y elegante garbancera (catrina) caminando entre la gente.

Les hago la invitación para que vengan a Coyoacán a disfrutar de las preciosidades de papel maché que se han elaborado, cientos de esqueletos vestidos como niños, mariachis, catrinas e incluso la familia Burrón a quienes se les dedica la ofrenda este año, pero principalmente para que vengan a disfrutar de un espectáculo artístico que es por parte del Grupo de Narradores de cuentos y leyendas de Santa Catarina quienes están luchando por revivir las tradiciones y leyendas del primer ayuntamiento de la ciudad, ellos se estarán presentando los días que duren las festividades organizadas por la delegación que comenzaron el día de hoy y conluyen el día 2 de noviembre, estas personas vienen a compartirnos las leyendas, cuentos, historias y mitos del pueblo, además que su vestuario es sencillo, a manera de indígenas para remontarte a la época de los hechos y hacer homenaje a la vestimenta mexicana.

Narradoras de cuentos y leyendas de Santa Catarina
Músico, Coyoacán 2o11
Familia Burrón, 2o11

También habrá una serie de conciertos por parte de un grupo de marimba, mariachis, norteños y música regional mexicana, todos ellos invitados por el gobierno de la delegación. Se tenía programado arrancar hoy con el programa de muertos para esta festividad con la "Feria del Chocolate y Pan de Muerto 2011" pero hubieron algunas dificultades, por lo tanto, a partir de mañana todo estará listo para recibir a turistas y amantes de esta tradicíon.

Si no pudieras asistir a las presentaciones de los narradores, ellos se reunen todos los domingos a la 1:00 p.m. a un costado de la Iglesia de Santa Catarina en Coyoacán. Todas las leyendas, cuentos, mitos, historias que comparten estos habitantes de México, se han conservado totalmente puros, no han sido modificados en ningún momento. Es una gran oportunidad para conocer las historias del pueblo mexicano.
Calaveritas de azúcar, Coyoacán 2o11

miércoles, 26 de octubre de 2011

La Cihuacóatl, el lamento de La Llorona

Códice representando a Cihuacóatl
Se han vuelto a escuchar los lamentos de una mujer por los místicos canales de Xochimilco, esta mujer que da gritos de dolor por sus hijos es conocida por el pueblo mexicano como La Llorona.

Los gritos de esta figura regresan al sur de la Ciudad de México con una obra teatral que difunde la historia de La Llorona, una mujer que quedó condenada a vagar en busca de los hijos que mató y posteriormente suicidarse por una decepción amorosa.

Durante el tiempo de la colonia, la historia de la llorona fue deformada ya que se decía que la mujer en pena era Cihuacóatl; hay dos versiones sobre esta deidad, una de ellas dice que según el Códice Aubin fue una de las dos deidades que acompañó a los aztecas hacia Aztlán, por el lado de la leyenda prehispánica se dice que Cihuacóatl emergió de los canales para alertar la destrucción de Tenochtitlán y la funesta suerte de sus hijos aztecas.

La diosa era representada en piedra con una boca muy grande, en actitud de devorar y con los dientes separados, con una cabellera larga y grande, vestida con un hábito blanco, camisa y manto.

La Llorona en Xochimilco
Para honrarla, los aztecas cada año sacrificaba una esclava, a quien llamaban Xilomen, símbolo del maíz y del poder fecundante de los campos, la purificaban vistiéndola de la misma manera que a la diosa; y la llevaban de boda en boda y de banquete en banquete, así como a mercados y otros lugares públicos.

Con el propósito de que no se pierda su leyenda y tradición, en Xochimilco se realiza un espectáculo de luz y sonido llamado La Cihuacóatl, el lamento de La Llorona, en la que se narra la historia anterior.

Póster de la obra
La obra se escenifica sobre una chinampa de Xochimilco, los espectadores llegan al embarcadero de Cuemanco, donde abordan una trajinera, desde la cual se observa el espectáculo, luego de un pequeño recorrido de 10 minutos por la zona lacustre, hasta las inmediaciones del islote de la Laguna de Tlilac.
El espectáculo inicia con una danza prehispánica y olor a incienso, para después observar a la diosa, vestida de blanco, emerger del agua y caminar por las calles de Tenochtitlán, lanzando su funesto presagio: “!Oh, hijos míos, están a punto de perecer!”
Los sacerdotes mexicas dicen al emperador Moctezuma que de acuerdo con los “sabios más sabios y antiguos”, los lamentos son de la diosa Cihuacóatl que anuncia la destrucción del imperio. “Hombres extraños vendrán por el oriente y sojuzgarán a tu pueblo y a ti mismo; y nuestros dioses serán humillados por otros dioses más poderosos”, le explican al Tlatoani.
La Llorona
La obra transcurre con hechos como la llegada de los españoles, la guerra de conquista y la caída de Tenochtitlán, teniendo como marco las apariciones de Cihuacóatl vagando en las noches por el valle de Anáhuac, llorando por su pueblo. Hasta que, una vez establecida la Nueva España, se modifica su historia y su vestimenta para convertirla en La Llorona.

Esta obra comenzó la temporada de representaciones desde el 15 de octubre todos los viernes, sábados y domingos y concluyen hasta el próximo 25 de noviembre, con funciones especiales el 1 y 2 de noviembre. Los precios son de $150.00 por persona y puedes comprar tus boletos vía ticketmaster o en las taquillas del embarcadero de Cuemanco en Xochimilco.

viernes, 21 de octubre de 2011

Características generales del teatro griego

Máscaras dramáticas
Las obras eran representadas en tres festividades: Las Leneas, Las dionisiacas rurales y Las dionisiacas urbanas. Se adoraba a Dioniso y a Apolo.

Las mujeres no podían actuar en ninguna representación dramática y tenían prohibida la entrada a las comedias por el alto contenido sexual.
Una de las características principales de representación era el uso de máscaras como método de personificación, además del uso de una especie de zancos cortos, llamados coturnos, los cuales le daban más altura y ser mejor apreciados por el público.
El vestuario era mediante el uso de túnicas dándole importancia a los colores, un personaje con una túnica de color oscuro era un papel triste, melancólico, mientras que uno con colores alegres eran personas felices y plenas, los colores mates eran personas del pueblo.

Arquitectura del teatro griego

Como el teatro era en un principio un acto religioso, es común encontrar templos a un costado de los teatros, posteriormente dejaron de ser de madera y fueron construídos en colinas (forma) y de piedra.
Se encontraban ubicados principalmente en la parte sur de Grecia.
Los teatros se componen de cinco partes principalmente:
Teatro de Epidauro
         +koilón
         +orchesta
         +skéne
         +parodoi
         +proskenion

El koilon eran las gradas donde se sentaban los espectadores. Ocupaba la ladera de la montaña, y recibió también el nombre de theatron, "lugar desde el que se mira", más tarde pasó a referirse a toda la construcción. Tenía forma semicircular y los asientos estaban situados en gradas. Estaba dividido en sectores (kerkís): de forma vertical, por escaleras y en horizontal, por pasillos (diazoma).

Orchestra, conocida como la parte más antigua del teatro, y era utilizada por los coros y las danzas rituales. En los primeros tiempos tenía un altar en el centro, thymile, donde se sacrificaba un cordero en honor del dios Dioniso antes de comenzar la representación. El altar fue disminuyendo de tamaño con el tiempo hasta desaparecer.

Los parodoi eran dos entradas que se abrían entre la skené y la orchesta, que también recibieron el nombre de eisodoi.

El skene era una plataforma alargada y estrecha situada junto a la orchesta, en el lado opuesto al koilon. Con el tiempo se elevó cerca de tres metros sobre la orchesta, sostenida por una columnata.

El proskenion estaba adornado con columnas y estatuas, era el lugar donde actuaban los actores. La paraskenia se decoraba con figuras y pinturas, según el lugar en que la acción se desarrollaba. Normalmente era la fachada de un palacio.

lunes, 17 de octubre de 2011

Teatro griego - Comedia (Parte II)

Representación de Dioniso
Nietzsche dice que la comedia surge como adoraciones al dios Dioniso, conocido por los romanos como Baco, era el dios del vino, quien representaba el desenfreno y éxtasis.
Las comedias eran representadas en dos festividades griegas, Las dionisiacas y en las Leneas, ambas festividades de la ciudad de Atenas, por lo tanto las tregedias que conservamos de los griegos provienen de esta ciudad.
Las mujeres tenían prohibida la entrada a presenciar comedias debido al contenido de las obras, ya que hacían una gran cantidad de aluciones sexuales, como es el caso de la comedia Lisístrata, en la cual un grupo de mujeres comandadas por Lisístrata comienzan una huelga de "piernas cruzadas" (no tener relaciones sexuales) y de esta forma conseguir que los hombres firmen la paz de Grecia.
La comedia más antigua de la que tenemos conocimiento es obra de Aristófanes y lleva por nombre  Los artenienes. Es un alegato en favor de la paz.

Teatro griego
La comedia griega se divide en dos principales etapas:
      + Comedia antigua
      + Comedia moderna

En el primer grupo entran las comedias representadas en Atenas en el siglo V a. C. De todas estas obras las únicas que se han conservado completas son once obras de Aristófanes. Una comedia aristofánica responde en su elaboración a una estructura definida.
 Las obras que tenemos de Aristófanes son: Los arcaniense, Los caballeros, Las nubes, Las avispas, La paz, Las aves, Lisístrata, Las tesmoforias, Las ranas, Las asambleístas, Pluto.

En la comedia moderna se trata de corregir las costumbres por medio del ridículo. Se ridiculizaba al vacío, no a personas concretas. Está representada por Menandro.
Las obras de Menandro las encontramos principalmente en las adaptaciones de los autores romanos Plauto y Terencio
Comedia griega

sábado, 15 de octubre de 2011

Teatro griego - Comedia (Parte I)

Aristófanes
La otra cara del teatro en Grecia era la comedia. Este género era todo lo contario a la tragedia, su finalidad era criticar la sociedad y hacer reír a la gente.
La comedia fue cultivada en respuesta a la tragedia, los griegos creían que no todo era tristeza, además que algunos querían criticar al gobierno griego y a sus habitantes como lo hace Aristófanes en su obra Las nubes, la cual critica duramente a los sofistas y ridiculiza totalmente a Sócrates, mostrándolo como una persona sucia, tonta y chantajeadora.
Nietzsche indica el origen de la tragedia y la comedia como adoraciones a dos deidades. Dice que la tragedia nace en honor al dios Apolo (dios de la Sabiduría y la cordura) ya que transmitían que todo en exceso era malo, un exceso de soberbia cometía una hybris y un final fatal; mientras que la comedia eran adoraciones para Dioniso (dios del vino y excesos) que representaban burlas y desenfrenos de la sociedad griega .
Por lo tanto hay dos deidades que se adoraban con el teatro griego: Apolo y Dioniso.

La comedia se divide en dos grandes etapas que son la comedia antigua representada por Aristófanes y la comedia moderna protagonizada por Menandro.

Lísistrata
Los comediógrafos más importantes son:
      +Aristófanes
          -Lisístrata
          -Las nubes
          -Pluto
          -Las avispas
          -Las ranas
      +Menandro
          -Misántropo
          -La samia
          -Escudo
          -Teogonía

miércoles, 12 de octubre de 2011

Teatro griego - Tragedia (Parte II)

Edipo desterrado de la ciudad de Tebas
Tanto en la tragedia como en la comedia estaba restringida la participación de mujeres para la representación de las obras.

El factor principal en toda tragedia era un acto de soberbia del héroe trágico, el cual llamamos hybris. Esta hybris desencadenaba una serie de acontecimientos funestos, los cuales terminaban con la vida de nuestro héroe o terminaba en muy malas condiciones, desterrado de su patria y solo, tal es el caso de Edipo.

Uno de los principales propósitos de las tragedias griegas era que el espectador valorara e hiciera un análisis de su vida y sentirse afortunado de tener la vida que le habían asignado los dioses, esto lo podemos considerar como un acto de pureza el cual los griegos lo llamaron catarsis. Esta catarsis era una purificación del espectador al presenciar la obra.

Las tragedias presentaban historias desgarradoras y conmovían al público. En todas las tragedias estaban presentes los coros o corifeos, los cuales intervenían para hacer entrar en razón al héroe y contar cosas sobre su vida. Las intervenciones del coro eran totalmente cantos recitados. Los corifeos eran más breves que los coros y podían ser solamente de hombres o mujeres de la ciudad donde se desarrollaba la tragedia. Jugaban el papel de la conciencia.

Ejemplo de un corifeo en una tragedia de Sófocles:
Tragedia griega

      "¿Ves a lo que has llegado, extranjero? Pues por tu familia pareces justo, pero te han cogido obrando mal"              Edipo en Colona.  Sófocles.
 

martes, 11 de octubre de 2011

Teatro griego - Tragedia (parte I)

El drama griego lo dividimos en tragedia y comedia.

Sólo era representada en Las dionisiacas en el mes de Marzo.
Edipo y Antígona en Colona.
La tragedia surge como una serie de eventos en honor al dios Dioniso, dios del vino, para que no los abandonara en sus cosechas y tuvieran un buen estado de cultivo. A ello se relaciona lo llamado el canto del macho cabrío, animales que eran sacrificados a Dioniso como parte de los rituales.

Los primeros datos sobre la literatura dramática pertenecen al siglo VI a.C.
Consideramos a Tespis como el padre de los textos dramáticos, aunque no se conserva ninguna obra de esta autor. Sólo sabemos que fue el primero en ganar un concurso de género dramático escribiendo una tragedia.

Tuvo su florecimiento en el siglo V a.C. con los autores trágicos:
   +Esquilo, de quien conservamos 11 tragedias
   +Sófocles, 7 tragedias
   +Eurípides, con 19 tragedias

Las obras de cada uno de ellos tenía un carácter solémne,  estaban escritas en vers, se dividian con escenas, en ninguna hay más de tres personajes en escena y hay intervenciones de un coro quien actua mediante cantos.

Los temas de las obras eran relatos sobre la vida de héroes y mitos.

Las obras representativas de la tragedia griega son:
Sketch para pintura de Medea
   -Los siete contra Tebas, Esquilo
   -Ciclo tebano, Sófocles
       +Edipo Rey
       +Edipo en Colona
       +Antígona
    -Medea, Eurípides
  
   

 

lunes, 10 de octubre de 2011

La Bayadera

Palacio de Bellas Artes, interior
En esta ocasión quiero invitarlos para que asistan a ver el trabajo de los chicos de la Compañía Nacional de Danza con el ballet titulado La Bayadera.

Se presentarán los sábados 22 y 29  y domingos 23 y 30  de octubre en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. La función de los sábados es a las 19:00hrs. y los domingos a las 17:00hrs. Venta de boletos en las taquillas del Palacio o vía Ticketmaster.

Los costos van desde los $150.00 hasta los $500.00 teniendo en cada lugar una vista privilegiada.

Es una gran oportunidad para apoyar a estos chicos que tratan de difundir cultura a la población mexicana mediante obras de nivel mundial y clásicas para el arte que desarrollan, el ballet.


La Bayadera

Representación "La Bayadera"
Considerada como una de las obras fundamentales para las compañías de danza clásica. La historia está basada en dos dramas del poeta hindú Kalidasa. La adaptación del libreto la hizo Sergei Kuschelok, la música fue compuesta por Ludwing Minkus y la coreografía es creación de Marius Petipa quien también influyó en la redacción del libreto.

La primer función fue en el Teatro Mariinski ubicado en San Petersbrugo en enero de 1877. El protagónico corrió a cargo de Lev Ivanov, quien por esta participación se convertiría en una de las figuras representativas de la danza clásica.

La obra ha tenido una serie de cambios desde su estreno y en 1919 se le suprimió el tercer acto. Actualmente varía la cantidad de actos según la compañía y la versión coreográfica, lo que hace que en ocasiones se bailen dos actos y en otras tres.

La acción transcurre en la India. Solor es un guerrero que, pese a estar comprometido con la princesa Gamzatti, se enamora de Nikiya, la bayadera del templo.  Este enamoramiento, traerá consigo una serie de obstáculos a vencer durante el desarrollo de esta obra.


No puedes dejar pasar esta oportunidad de ver un clásico de la danza.

domingo, 9 de octubre de 2011

"Frida Kahlo, la gran ocultadora"

Quisiera mediante este sitio, informarles sobre un libro que acaba de ser publicado sobre la figura femenina más importante de la pintura mexicana, Frida Kahlo.


El libro que lleva por título "Frida Kahlo, la gran ocultadora" contiene además de una amplia e interesante colección de fotos exclusivas de Kahlo durante el transcurso de su vida.

Las imágenes tejen un hilo narrativo que abarca toda la vida de Frida Kahlo, comenzando con la fotografía de una niña de cuatro años regordeta y tranquila que sujeta un puñado de rosas marchitas, hasta terminar con la imagen de una figura demacrada y deteriorada en su lecho de muerte, vestida con sus mejores galas índígenas, cuarenta y dos años más tarde.
Frida en San Ángel, Ciudad de México
Los retratos siguen paso a paso la trayectoria de la artista desde que era una niña traviesa hasta que se convirtió en una artista famosa, centrándose en la pintora, los cuadros, el estudio, los modelos y las exposiciones; del mismo modo en la enferma, la esposa, la hija, la amante y la amiga. Estas fotografías nos permiten entrar en su habitación, sentarnos a su mesa, visitar su cuarto de hospital, pasear por su jardín, contemplar sus obras y jugar con sus animales de compañía.
Este libro fue publicado el día de ayer 08 de octubre por la editorial Turner y ya está disponible en las librerías de prestigio del país.

miércoles, 5 de octubre de 2011

El espacio teatral

En teatro, el espacio es lo que contiene todo lo que existe y articula la representación. Entendamos por espacio teatral aquel que se define por una distinción entre el espacio escénico y el del espectador. Cada espacio se define por la relación entre los participantes del hecho teatral: no existe teatro si no hay un actor que comunique y, por lo menos un espectador que lo mire.

Trabajar el espacio, resulta algo más complejo que definir cuál es el lugar de la acción de la escena por representar o determinarlo a partir de algún objeto. Explorar las posibilidades del espacio físico permitirá transformar lo concreto, imaginar situaciones y construir el espacio de la ficción representada: todo esto,  en la posibilidad de poder acercarse a la idea de la representación y a la construcción de mundos imaginarios que posibilita el hacer teatro.

El espacio dramático queda construido cuando nos formamos una imagen de la
estructura dramática del contexto de la obra: esta imagen está construida por los personajes, sus acciones y sus relaciones en el desarrollo de la acción.

El espacio dramático es el espacio de la ficción. Su construcción depende tanto de las indicaciones que nos marca el autor del texto como de nuestro aporte de imaginación. Lo construimos y lo modelamos a nuestra forma,sin que se muestre o desaparezca en una representación real del espectáculo. El espacio dramático (simbolizado) y el espacio escénico (percibido) se mezclan constantemente en nuestra percepción, ayudándose para constituirse, de tal modo que al cabo de un instante ya no somos capaces de identificar lo que nos han  dado y lo que hemos fabricado nosotros mismos.

El espacio escénico del arte dramático como lo conocemos hoy en día tuvo sus orígenes con el teatro griego compuesto por la tragedia y la comedia.
Aunque hay que mencionar que desde las manifestaciones primitivas encontradas en la pintura rupestre, grabados en madera, hueso, etc.  el hombre nos deja pruebas de la necesidad de representar todo lo que sucedía a su alrededor.


Encontramos diferencias de origen, forma y motivo que nos separan del aspecto teatral. Estas modificaciones eran de tipo religioso o ritual. El espacio tenía un carácter ritual, los cuales eran danzas y sacrificios junto al fuego.
Los sucesos cotidianos y los fenómenos naturales, de los cuales no pueden explicar sus causas, produjeron el desarrollo de espacios teatrales religiosos, en estos lugares se rendía culto a los dioses, al sol y a los fenómenos de la naturaleza, representando anhelos, miedos, o solamente acontecimientos de su interpretación de la vida.
En la siguiente entrada abordaremos el tema de la evolución del espacio teatral hasta llegar a como lo conocemos hoy en día.
 

martes, 4 de octubre de 2011

Teatro en el Antiguo Egipto

Osiris, deidad egipcia
Hay vestigios que demuestran la existencia de rituales y representaciones con carácter religioso pertenecientes a la cultura egipcia.
El tema principal que era abordado por los egipcios en sus representaciones eran era un drama que narraba los últimos momentos de la vida de Osiris, su muerte y resurrección.

Al igual que Egipto, Grecia también inició con este tipo de representaciones de adoración que sirvieron como base a lo que hoy conocemos como teatro; con los griegos la representación teatral ya es más formal y ya nace propiamente esta arte.

En cada festividad dedicada a Osiris organizada por los sacerdotes y nobles, se repetía una y otra vez la misma representación:

          +Osiris partía de su palacio, posteriormente algunos adversarios trataban de impedir su paso, tras esto se montaba su asesinato y finalmente la fiesta en la que Osiris reencarna en su hijo Horus y vence a sus enemigos.


Todo este pasaje, tenía una duración de 6 días, no podemos decir que había un escenario específico en el cual ocurrieran los hechos. Algunos elementos para la representación eran el uso de máscaras, tatuajes, estatuillas y pinturas.
 
Los vestuarios tenían un alto nivel de elaboración, al igual que la escenografía y se tenía un cuidado especial con respecto a la iluminación del lugar donde se llevaría a cabo el tributo a Osiris.
 
Este es un poco de los restos que tenemos por parte de los egipcios con respecto al arte dramático, una sola historia simbólica y representativa de esta civilización caracterizada por su gran variedad de divinidades y perfecta arquitectura. 

domingo, 2 de octubre de 2011

Teatro

Romeo y Julieta, Teatro argentino de La Plata
Antes que nada, tenemos que recordar que el teatro es un género literario; principalmente es dialogado y puede ser ya sea en prosa o en verso.
El teatro tiene como fin principal la representación. Las artes escénicas cubren todo lo relacionafo con la escritura de la obra, la interpretación, la producción, los vestuarios y escenarios.
El término drama proviene de la palabra griega δράμα que significa "hacer", por eso se relaciona normalmente con la idea de la acción.
Podemos entender como drama una historia que narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes.

Si consideramos que el teatro es una rama de la literatura o sólo como una forma más de narrativa, nos olvidaríamos de la historia del teatro. 
  
En algunos periodos o culturas ha predominado la literatura dramática, pero en otros hubo una mayor preocupación por la reproducción escénica. 
Algunas culturas recurren el teatro como medio para contar historias; en otras como religión, espectáculo o puro entretenimiento.  
 
Antígona, Teatro la Candelaria
El teatro se ha utilizado como extensión de celebraciones religiosas, como medio para exponer ideas políticas o para difundir propaganda a grandes masas, como entretenimiento y también como arte. 
  
A través de la historia el teatro ha desarrollado su actividad en tres niveles al mismo tiempo: 

Como entretenimiento popular
Siempre han existido pequeños grupos que trabajan por cuanta propia, representando cualquier cosa, desde números de circo hasta farsas para grandes masas. Un vivo ejemplo del S. XXI son las breves representaciones que se realizan dentro de las estaciones del metro de la Ciudad de México.
  
Como actividad pública
Judi Dench como Isabel I de Inglaterra
Consiste en el drama literario representado en teatros públicos; por lo general de una actividad comercial o subvencionada por el estado para el público en general.Un claro ejemplo de este nivel es la tragedia griega que era subsidiada por personas con una buena posición económica.
  
Como arte para una elite
Lo define su propio público, un grupo limitado con gustos especiales.En este tipo podemos remontarnos al teatro que era exclusivo para la representación de la Reina Isabel I de Inglaterra.

La vida es como una obra de teatro: no es la duración sino la excelencia de los actores lo que importa.